Un control de accesos moderno

Madrid es una de las ciudades que más gimnasios congrega de toda Europa y eso ha hecho que aparezcan muchas empresas capaces de ofrecer los servicios más modernos para su gestión. Actualmente existen muchos proveedores con experiencia y especializados donde podemos citar a Tecnoidentia, Sion o Gestigym. En el caso de esta última que es la que más conozco por dar servicio al gimnasio de mi hermano, son una empresa que vende, instala y configura software para los gimnasios, donde tienen años en el sector y realmente se nota que saben a lo que dedican.

Algo que le gustó mucho a mi hermano era que contara con un software especializado a la hora de la gestión de gimnasios, con lo que se pueden llevar muchas instalaciones deportivas. Realmente lo que quieren los usuarios es confiar en una empresa que lleve años en el sector y que tenga siempre que sea posible un programa de gestión de gimnasios o de otro tipo de instalación deportiva.

Conociendo más sobre los sistemas de control de accesos

Aunque se habla de los sistemas de control de acceso, no todo el mundo sabe mucho de ellos, por lo que vamos a aclarar más el tema.

¿Qué es un sistema de control de accesos?

La definición que más se usa, es la de que es un mecanismo que hace posible el poder acceder a datos o determinados recursos. Normalmente lo que se usa es en sistemas de control de acceso y para diferentes aplicaciones.

Podemos encontrarles en sistemas de controles de acceso con software cuando es digitalizada la contraseña para abrir el correo, al igual que cuando hay que colocar huellas en los lectores para que se encienda un ordenador. En todos estos casos son un buen ejemplo de acceso a datos.

Cuando se habla de esos controles, solemos hablar de seguridad electrónica más referida al acceso a los recursos de los que se dispongan, desde abrir puertas a torniquetes o también talanqueras.

Vamos a comentar más sobre la definición más concreta cuando hablamos de seguridad de carácter electrónico:

Un sistema para el control de accesos, según las definiciones es un sistema electrónico que se encarga de restringir o dar permiso para el acceso a los usuarios de una zona en concreto con solo validar su identificación por unos tipos de lectura, que pueden funcionar por claves de teclado, biometría, etc. Todo ello gracias a una serie de dispositivos eléctricos, caso de motores cantoneras, pestillo o electroimanes.

¿Qué clases de control de acceso existen?

Generalmente se puede decir que se clasifican en dos tipos:

Sistemas que tienen un control de acceso autónomos

Son unos sistemas con los que podemos encontrar 1 o varias puertas sin que sea estrictamente necesario que se conecten a un PC o sistema central, por lo que no registran evento de ninguna clase.

Hay que comentar también que hay algunos controles para el acceso autónomo que no limitan el acceso a horarios con grupos de puertas, todo ello dependiendo de la robustez con la que pueda contar la marca. En el caso de los de mayor sencillez, usan el método de la identificación, el que puede ser clave, de proximidad, o de biometría, algo que es para que nos entendamos, similar a lo que sería una llave electrónica.

Sistemas de Control de Acceso en Red

Esta clase de sistemas para controlar los accesos, podemos ver como se integran con un PC local o remoto, donde se usa un software de control con el que podemos llevar un registro de las operaciones que se hacen sobre el sistema en base a una serie de parámetros que pueden ser la fecha, autorizaciones u horarios. Van desde aplicaciones fáciles hasta otros sistemas bastante complejos y sofisticados.

Ya has podido ver que los sistemas de control de acceso son una aportación tecnológica que tiene muchas ventajas y que ha ido imponiéndose de forma progresiva. En los gimnasios modernos actuales casi ya está extendido totalmente y lo que todavía no lo tienen, se están perdiendo una forma fácil y de lo más económica para el control del acceso a las instalaciones.

Está claro que hay que aprovechar las oportunidades que nos da la tecnología ya que realmente nos quitamos de muchos problemas y además el porcentaje de errores es ínfimo.

Más entradas interesantes

Scroll al inicio