Medidas contra la contaminación en Madrid

Hay una frase muy famosa que dice que de Madrid al cielo. No es mentira, la verdad es que la capital de España es la ciudad de las oportunidades, donde más puedes disfrutar y sentirte mejor. Ahora bien, si vas a ir al cielo madrileño ten mucho ojo, porque su elevada contaminación puede provocar que acabes seriamente dañado. Y es que en los últimos años Madrid se ha convertido en la capital de la contaminación, por lo que se han tenido que tomar muchas medidas para paliarlo, algunas polémicas, pero al final eficaces, que vamos a analizar ahora.

De esta manera, la contaminación de dióxido de nitrógeno que soporta el aire que respiramos en Madrid está alcanzando, en los últimos años, altos niveles de toxicidad que causan graves problemas de salud que afectan a bronquios y pulmones, en especial a la infancia. En el periodo transcurrido de 2017, la capital ya ha superado el valor límite horario de emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) que permite la normativa europea para todo el año, esto provoca que Madrid sea la segunda capital de Europa más contaminada. La verdad es que se prefiere liderar otras clasificaciones. ¿Verdad?

Por este motivo, el Ayuntamiento ha puesto una serie de medidas que esperemos que sean eficaces en los próximos años.

Cero emisiones

Por ejemplo Madrid contará en junio de 2018 con una Zona Central Cero Emisiones en el distrito Centro, que unificará y ampliará las cuatro áreas de prioridad residencial ya existentes, con un contorno más claro e intuitivo. Con esta medida se eliminará el tráfico de paso en el distrito de Centro para crear un entorno más agradable, con menos ruido y contaminación. El peatón, el ciclista y el transporte público tendrán más espacio.

El Ayuntamiento reformará las principales calles de acceso al centro, ampliando aceras, creando itinerarios ciclistas y dando prioridad al transporte público. Se realizará en dos fases: primero las calles de fácil rediseño, como el eje Alcalá-Gran Vía, el paseo de la Castellana, la avenida de la Ciudad de Barcelona o la calle de Bravo Murillo; y en una segunda fase se trabajará en calles con túneles, cuya transformación es más compleja.

El Ayuntamiento está preparando una red de 12 aparcamientos disuasorios en la corona metropolitana. Tendrán una capacidad de 9.570 plazas, estarán conectados con la red de transporte y ofrecerán sistemas tarifarios ventajosos que incentiven el uso del transporte público. La idea es que dejemos el coche en casa y vayamos al trabajo en transporte público. Ya hay dos aparcamientos disuasorios, gratuitos si se va usar el transporte público a continuación, el de la avenida de Portugal y el de Nuestra Señora del Recuerdo.

Velocidades

La velocidad máxima de circulación se establecerá en 70 km/h en la M-30 y en las vías de acceso desde su intersección con la M-40.

Se impulsará el desarrollo de planes de movilidad sostenible en empresas, así como en las administraciones aprovechando su papel ejemplarizante, comenzando por la redacción de un Plan de Movilidad Sostenible municipal. De manera complementaria, se instará al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que apruebe una ley de movilidad sostenible.

El Ayuntamiento desarrollará una hoja de ruta para el desarrollo de las energías renovables y revisará las bonificaciones del IBI por instalaciones de energía solar.

Madrid + Natural

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado el plan Madrid + Natural. Gracias a él se podrá adaptar la ciudad a las amenazas ambientales derivadas del cambio climático con soluciones basadas en la naturaleza. Dicho plan incluye intervenciones en edificios, con la creación de cubiertas verdes; en barrios, con la rehabilitación de espacios públicos para mejorar las condiciones microclimáticas; y grandes infraestructuras, como el río Manzanares, cuya renaturalización ya ha comenzado.

Son gestos que desde una administración pública se tienen que llevar a cabo. No obstante las empresas y los ciudadanos también podemos hacer cosas. Me preocupa mucho lo que contaminan las bolsas de plástico, por eso creo que medidas como las de la empresa Plásticos Alhambra están muy bien. Esta empresa de bolsa de plástico se ha especializado en la fabricación de bolsas de plástico fabricadas con materia prima biodegradable compostable. También hace bolsas de plástico diseñadas para ser usadas más de una vez.

Pequeños detalles que se convierten en grandes si todos hacemos lo mismo. Y tú, ¿qué haces para colaborar en evitar la contaminación en tu ciudad?

Más entradas interesantes

Scroll al inicio