Cuando nos disponemos a pintar, tanto si somos amateurs como si somos unos auténticos expertos en la materia, debemos tener siempre presente que el mercado nos oferta una gran cantidad de tipos de pintura entre los que tendremos que escoger en función del lugar donde la vayamos a aplicar y las condiciones en las que se encuentre el sitio o el objeto que vamos a pintar. Asimismo, las empresas que desarrollan su actividad laboral enfocadas a este sector, también han ido innovando con el paso de los años creando una serie de productos y lugares que nos facilitan en gran medida el trabajo de pintado, como ocurre por ejemplo con las cabinas de pintura para los vehículos, y es que en ese aspecto, empresas como Mercury, se han convertido en verdaderos especialistas los cuales nos ofertan una gran variedad de productos y accesorios que van desde las mencionadas cabinas a compresores pasando por armarios y pistolas, lo que nos posibilita hacernos con todo el material necesario para pintar en un solo lugar, sin tener que andar dependiendo de terceros que nos puedan dilatar el proceso.
Como os hemos adelantado en la introducción, actualmente existe a nuestra disposición en las tiendas especializadas una gran variedad de productos relacionados con el mundo de los pintores, tanto en los accesorios como en la pintura en si, es por ello por lo que a continuación os vamos a detallar los diferentes tipos de pintura que podemos encontrar más comúnmente y sus aplicaciones, para así, poder conseguir unos acabados con la mejor calidad posible.
Pintura base. La usamos de forma común como preparación de una superficie antes de su pintado. Puede ser sintética o plástica en función de su uso y su finalidad es suavizar la superficie y destacar las otras capas de pintura.
Pintura sintética. Es la más utilizada en baños y cocinas, aunque también la vemos sobre marcos y bordes y es que su durabilidad la hace idónea para estos lugares. La encontramos en diferentes acabados y debemos usarla sobre una pintura base, aunque también la podemos utilizar sobre la madera.
Pintura plástica. La vemos sobretodo en interiores y puede ser usada en la práctica totalidad de las superficies, menos sobre la madera puesto que su base es de agua lo cual podría dañar el material. Además, seca rápido y es inodora a lo que debemos añadirle que es fácilmente lavable con el uso de agua.
Pintura de clorocaucho. Por su base de cloro y caucho, este tipo de pintura es la más utilizada en piscinas y concreto puesto que es resistente al agua y durable.
Pintura acústica. Se trata de un tipo de pintura que ayuda a prevenir ruidos y que se usa principalmente en techos. Además, usada sobre azulejos o baldosas acústicas ayuda a mantener las cualidades constructivas de estas.
Pintura una capa. Son pinturas sintéticas o plásticas adaptadas para ser usadas en solo una capa, por lo que además de ser más cara que las mencionadas, el lugar donde se aplique ha de estar correctamente preparado.
Pintura sin goteo. Es más cara y más densa que las convencionales, pero es la más usada en techos puesto que al no gotear, la hace propicia para este tipo de lugares.
Esmalte al agua. Es duradero y fácil de limpiar lo cual lo hace perfecto para su uso en exteriores.
Barniz. Este producto es específico para madera lo encontramos en dos tipos de variantes diferentes, por un lado, tenemos el barniz de parqué, que es el que usamos para proteger la madera que tenemos en interiores y por otra banda tenemos el protector de madera, que lo usamos de forma común en exteriores puesto que penetra de forma profunda en los objetos y ayuda además a evitar plagas puesto que posee elementos insecticidas y antifúngicos.
El proceso de creación de la pintura de un coche
A menudo tendemos a creer que las marcas lanzan los modelos según una serie de colores que tienen preestablecidos y que asociamos de forma inmediata a la firma, como nos sucede con el rojo y Ferrari o con el naranja y Lamborghini pero esto, el proceso de crear un color nuevo, es un trabajo que lleva a las marcas más de tres años de estudio y que como es obvio, cuesta miles de euros por horas de trabajo y ensayos invertidas.