Las empresas madrileñas apuestan por una correcta gestión de sus recursos humanos

Cuando nos dicen que Madrid es una de las zonas más competitivas de Europa en términos empresariales, son muchas las personas que suelen desconfiar de eso. Normalmente, eso ocurre por el hecho de que nos solemos comparar con Berlín, Londres o París, que son tres ciudades de primer orden mundial, pero lo cierto es que la capital de España es una ciudad que nada le tiene que envidiar a la mayoría de las capitales de Europa. Y no cabe la menor duda de que sólo eso ya tiene un mérito bastante interesante.

Son muchos los datos que ponen a Madrid entre las máximas referencias en términos empresariales de toda Europa. No en vano, estamos hablando de una zona en la que existen empresas de una buena gama de sectores. Vamos a facilitaros un par de ellos para que tengamos una primera idea de lo que significa una ciudad y una región como de las que estamos hablando:

  • El primero de ellos proviene de la web de la Comunidad de Madrid, en la que se indica que esta zona registraba en abril de 2022 la tasa de actividad más alta de toda España con un porcentaje de actividad del 64%. El crecimiento era del 1’7% en relación a los datos que existían previamente, lo cual ponía de manifiesto que esta era una de las zonas de España en las que antes se había recuperado la actividad habitual tras el coronavirus.
  • Fijémonos también en lo que indica una noticia publicada en el diario La Razón antes de que llegara la pandemia. En el último trimestre del año 2019, Madrid creó el 85% del total del empleo generado en toda España, lo cual deja claro por qué esta es una región de una importancia sideral dentro de los planes económicos de un país como lo es el nuestro.

Teniendo en consideración que Madrid es una de las regiones con más capacidad empresarial y de empleo de toda Europa, no nos extraña que haya sido necesario ir desarrollando herramientas para una correcta gestión de los recursos humanos, sobre todo si tenemos en cuenta también que esta es una región en la cual existe una concentración sin igual de grandes empresas en España. Esa gestión de los recursos humanos es fundamental para intentar conseguir la eficacia y eficiencia que tan relevantes resultan para que una empresa sea rentable.

Tener una herramienta que nos permita gestionar todos los proyectos de nuestra empresa entre las diferentes empresas que lo componen es elemental y permite acercar mucho una cuestión como la eficacia en el trabajo y, en definitiva, el éxito. Las grandes empresas madrileñas se han empeñado en disponer de una herramienta como de la que estamos hablando y no cabe duda de que eso está siendo básico en la mejora de sus números en los últimos tiempos. La línea de negocio de Kairos HR ha visto en Madrid un filón en los últimos años puesto que ha sido a ella a la que se han dirigido esas grandes empresas madrileñas con el fin de adquirir esa herramienta de gestión de recursos humanos de la que venimos hablando.

Control de jornada, motivación… y un sinfín de cosas más 

La potenciación de la tecnología ha tenido un impacto muy grande en la vida de la gente y, como no podía ser de otra manera, también lo ha tenido en su trabajo. Como consecuencia, gracias a un único programa podemos gestionar esos proyectos de los que hablábamos antes, controlar la jornada laboral de cada empleado o empleada a fin de que no haya desajustes y también se pueden incentivar cuestiones como la comunicación interna de la compañía y la motivación.

Nos gustaría detenernos, en última instancia, en esos dos últimos conceptos de los que hemos hablado: la comunicación interna y la motivación. La primera de ellas es fundamental para que una persona sepa cuál es la idiosincrasia y el contexto en el que se mueve la empresa para la que trabaja. La segunda es básica para que todo el mundo tenga la oportunidad de ser eficiente. Un empleado contento y motivado es mucho más eficiente. Ese pensamiento se ha extendido, por fin, dentro de la comunidad empresarial y eso es lo que va a hacer posible que las empresas madrileñas sean todavía más competitivas.

Sin duda, cualquier aspecto, por mínimo que pensemos que sea, puede ayudar de una manera considerable a que la organización de la empresa sea mejor, que existan motivos para pensar que los proyectos desempeñados por cada uno de sus eslabones tienen sentido y que nos están conduciendo a la máxima de las rentabilidades, que a fin de cuentas es de lo que se trata. Con una gestión correcta y una organización clara y definida, conseguirlo es mucho más factible.

Más entradas interesantes

Scroll al inicio