¿Cuándo contratar un servicio profesional de limpieza?

Se supone que, al oír esta pregunta, la mayoría de las personas contesten: ¿para qué contratar un servicio profesional de limpieza si yo ya sé limpiar?.

Claro… barrer, limpiar el polvo con plumero o fregar los platos casi todos sabemos hacerlo más o menos bien, pero…¿los resultados son 100% satisfactorios y perfectos? ¿Eres capaz de limpiar de forma metódica, tienes tiempo, fortaleza, juventud, salud o posees productos excelentes para llevar a cabo tu exhaustiva limpieza? Ahí puede que se conteste que no.

Existen numerosos casos en el que se es preciso contratar un servicio de limpieza profesional. A continuación, vamos a explicar los casos más comunes y su precio orientativo en la zona para que puedas darte una idea aproximada.

Servicios de limpieza profesional más comunes y sus precios aproximados

Limpieza de viviendas

La limpieza de viviendas puede contratarse por múltiples motivos: personas mayores, discapacitados, movilidad reducida, falta de tiempo, alquileres de apartamentos y casas vacacionales, o simplemente personas que no sepan o no les guste limpiar.

Este tipo de limpiezas suelen contratarse de forma ocasional por horas, normalmente limpiezas en profundidad. O bien, de forma periódica fija, para limpiezas de mantenimiento.

Los servicios tanto de una limpieza por horas como una periódica, suelen incluirse la limpieza de: baños, cocina, ventanas, cristales, polvo de mobiliario, aspirado y fregado de suelos, cambio de sábanas y limpieza superficial de terrazas. Generalmente, la limpieza de alfombras, cortinas, lámparas ornamentales y tapicerías se cobrarían a aparte, así como los ventanales o rejillas de aire acondicionado, entre otros.

Para llevar a cabo estos servicios de forma profesional, se emplean maquinarias y productos específicos, como los de Stocknet, expertos en máquinas barredoras industriales y productos de limpieza de hogar. Esto permite que el acabado sea totalmente mejor y diferente a la limpieza por uno mismo, añadiendo la experiencia del profesional.

La tarifa media de una limpieza profesional por horas puede estar en torno a unos 10-15 € la hora, siendo los de periodicidad fija un 10 a 20 % más económico.

Limpieza de oficinas

A menos que la oficina sea muy pequeña y los mismos empleados puedan emplear un rato de su trabajo a la limpieza, generalmente se suele contratar de forma periódica a una empresa de servicios profesionales de la limpieza para hacer esta tarea.

El resultado será mucho mejor, y evitará que los empleados hagan tareas que no son de su competencia.

Habitualmente, la limpieza de oficinas suele constar de la limpieza de: puestos de trabajo, baños, sala de reuniones, cocina o sala de descanso, suelos, ventanas, puertas, cristales, letreros y cambio de papeleras. Las tareas correspondientes a la limpieza de cristaleras o grandes ventanales, por ejemplo, irían fuera del presupuesto.

En este caso, el precio medio se sujetaría en torno a los 18 € la hora, pidiendo rebajarse en unos 15 € la hora en contratos fijos.

Limpieza de comunidades

Otro servicio profesional de limpieza que la gente suele contratar a estas empresas, es la limpieza de comunidades. A menos que el edifico sea muy reducido y se turnen los vecinos para hacer la limpieza de las zonas comunes; generalmente, las comunidades de vecinos suelen contratar a empresas especializadas o, en su defecto, contratar a un conserje.

Lo habitual es que se firme un contrato fijo con periodicidad de las tareas a realizar.

Dichas tareas, constan sobre de la limpieza de las zonas comunes: suelos, cristales, puertas, pomos, buzones, escaleras, barandillas, ascensores, rampas, descansillos, timbres, terrazas…se podrá hacer de forma diaria o ciertos días a la semana. Por su parte, aquellas zonas más amplias y complicadas, como garajes, cristaleras, trasteros, canchas, zona infantil, gimnasio o piscinas, se cobrarían aparte.

De media, este tipo de limpiezas suele tener un precio de unos 12 € la hora, pudiendo elevarse en las limpiezas especiales.

Limpieza de locales comerciales

Dependiendo del tipo de negocio o actividad que se hace en el local, así como sus dimensiones y otros factores, se hará uno u otro tipo de limpieza.

Por ejemplo, no es el mismo trabajo la limpieza de un bar, que la de una tienda de ropa. Por lo tanto, el empleo de ciertas maquinas y productos específicos para conseguir una limpieza y desinfección adecuadas, serán imprescindibles.

En este caso, la limpieza profesional de locales comerciales suele tener un coste a medida, el cual suele rondar entre los 15 a 20 € la hora, en función de la dificultad del trabajo de la maquinaria y productos que harían falta.

Limpieza fin de obra

Este tipo de servicio profesional de limpieza se podría considerar uno de los más duros y arduos. Después de una obra o reforma, el inmueble queda muy sucio, y una limpieza profunda es imprescindible.

Entre los servicios que se incluyen en una limpieza de fin obra, puede basarse desde la retirada de escombros y restos de obra en un contenedor (sino se ha hecho cargo el albañil), a la limpieza en profundidad de: paredes, suelos, sanitarios, ventanas, puertas y zonas exteriores si hubieran.

La limpieza en sí puede partir desde la retirada de la gran cantidad de polvo superficial; hasta eliminar restos de yeso, escayola, pintura derramada, cristales salpicados. Esto implica el uso de máquinas muy específicas, así como productos profesionales, para evitar que los elementos nuevos recientemente puestos, sufran algún tipo de daño (como un cristal o vitrocerámica rayada, por ejemplo).

Aproximadamente, por ejemplo, la limpieza de fin de obra de una vivienda de unos 90 metros cuadrados costaría unos 550 €, pudiendo elevarse este precio hasta los 650 € si se tuvieran que retirar escombros e incluyéndose el alquiler del contenedor.

Limpieza tras incendio

Lamentablemente, tras un incendio, la vivienda queda devastada y tremendamente sucia, si es que no se ha quemado del todo.

Este tipo de limpiezas exige una limpieza en profundidad, ya que el hollín adherido y las cenizas acumuladas son muy difíciles de limpiar.

Cuando previamente se han retirado los enseres y mobiliario quemados y se ha seleccionado aquello que puede reutilizarse, tras la limpieza con maquinaria y productos profesionales específicos, se deberá higienizar y desodorizar todo. Normalmente, las compañías de seguros suelen hacerse cargo de este servicio, pero puede darse el caso de no tenerlo o que estuviera vencido. En ese caso, el propietario podría enfrentarse a un coste de unos 500 € por la limpieza de una vivienda de unos 90 m², (sin contar con daños a los vecinos y zonas comunes).

Limpieza por Diógenes

El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que consiste en el total abandono social y personal de una persona, la cual tiende a abandonarse en su propio hogar y acumularlo con basura y objetos, ya que creen que en algún momento les podrá ser útil.

Suele ser más común en personas de avanzada edad, ya que es un desencadenante de la soledad. Sus casas pueden llegar a ser auténticos vertederos, propiciando malos olores y plagas peligrosas no sólo a sus propias casas, sino a también a sus vecinos.

El servicio de limpieza por Diógenes, empieza por la retirada de la basura acumulada, dejando solo lo imprescindible para el día a día. Acto seguido, se empleará una limpieza, desinfección y desodorización de todas las superficies, visibles o no.

Para ello, se emplearán contenedores de desescombro, y maquinas y productos profesionales. El precio por ello podría costar perfectamente unos 500 € o más en un piso de unos 90 m².

Otros servicios de limpieza profesional que se pueden contratar

Aparte de los nombrados, un particular puede solicitar:

  • Limpieza de cristales.
  • Limpieza de tapicerías.
  • Limpieza de persianas.
  • Limpieza de apartamentos turísticos, casa vacacionales y hoteles.
  • Limpieza industrial.
  • Limpieza de canalones o bajantes.
  • Limpieza de garajes.
  • Limpieza de muebles y otros de madera.
  • Limpieza de fachada de edificio.
  • Limpieza específica de piedra.
  • Limpieza con ozono.
  • Limpieza de acero.
  • Limpieza de gimnasios.
  • Limpieza con agua presión.
  • Limpieza de colegios.
  • Limpiar conductos de ventilación.
  • Limpieza de grandes superficies.
  • Limpieza de piscinas de mantenimiento y de fin de temporada.
  • Pulido o cristalizado de suelos.
  • Etc.

¿Cómo elegir una empresa de limpieza profesional?

A la hora de tener que contratar los servicios de una empresa profesional, es importante temer en cuenta esta serie de factores, para determinar cual es la más adecuada a tus necesidades:

El tipo de servicio

Considerar el tipo de limpieza que la empresa deberá hacer, de entre las nombradas arriba. Cómo indicamos antes, no es lo mismo hacer una limpieza de fin de obra, tras un incendio o por síndrome de Diógenes, que una limpieza de mantenimiento de unos apartamentos turísticos con reservas de dos o tres días.

El número de horas

En función del tipo de servicio, se emplearán más o menos horas. Por lo que se pagará más o menos mano de obra.

Maquinaria y productos de limpieza que se emplearán

Cerciorarse de que la empresa disponga de la maquinaria y productos adecuados para poder hacer su tarea de la manera más profesional. Sobre todo en limpiezas complicadas o de gran superficie.

Que la empresa disponga de todos los protocolos legales

Es vital que la empresa sea legal, disponga de seguro de responsabilidad civil ante posibles daños causados por su tarea de limpieza (por ejemplo, que puedan romper un cristal durante la limpieza, les caiga una maceta; o puedan causar algún daño a un vecino o viandante), así como que todos los empleados estén dados de alta ante un posible accidente laboral y dispongan de seguro.

Comparar varias alternativas

Es aconsejable comparar varias empresas de limpieza, corroborar los presupuestos y servicios. Es muy útil consultar las opiniones de otros clientes, ya que son una fuente de información vital.

Más entradas interesantes

Scroll al inicio