Aislamiento térmico industrial, ahorro energético y económico

El intercambio de calor que se produce de forma continua en el sector industrial, exige un sistema de aislamiento adecuado, a fin de aumentar la seguridad en el trabajo, ahorrar recursos energéticos y proporcionar un buen ambiente.

La falta de profesionalidad de algunos, ha hecho que en muchas ocasiones no se tenga en cuenta este factor a la hora de diseñar una instalación industrial, que además de provocar daños al medio ambiente, genera gastos innecesarios a la empresa y pone en riesgo la salud de los trabajadores y trabajadoras.

Dentro del sector industrial, existen multitud de elementos que operan por medio del intercambio de calor, lo que continuamente está generando una pérdida de energía. Es por esto que invertir en aislamiento térmico, repercutirá positivamente en los beneficios de la empresa, a la vez que reduce el impacto medioambiental provocado por el desgaste energétio innecesario.

Los aislantes térmicos en instalaciones industriales son obligatorios desde el año 2012 en toda la Unión Europea y será aplicable en la industria química, siderúrgica, naval, plantas petrolíferas, sistemas de refrigeración y calefacción, instalaciones frigoríficas, túneles de congelación, etc… así como a las tuberías y conductos de distribución, lo que supondrá un importante ahorro energético de hasta un 40%.

Un ejemplo de aislante térmico lo tenemos en las mantas térmicas, que sirven para controlar la temperatura, evitando la pérdida o ganancia de calor y de esta forma, conservar la energía.

En España destacan las mantas aislantes especialmente diseñadas para la industria plástica de Equipamientos J. Puchades, que ofrece soluciones prácticas y asesoramiento en el sector de la maquinaria para plásticos. En la actualidad, diseñan y desarrollan tanto de manera autónoma como con la colaboración de sus partners toda sugama de productos. Desde las máquinas de inyección de plásticos iNOVA hasta una amplia gama de equipos periféricos, así como completas instalaciones a medida, fabricados siempre con una clara orientación al cliente y a sus necesidades.Estas mantas aislantes se instalan en máquinas de inyección, sopladoras, extrusoras y cabezales y en cualquier elemento que requiera aislar el calor o el frío.La instalación es muy sencilla y no requiere mantenimiento. Su instalación en la industria supone acceder al Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes (Programa PAREER-CRECE).

¿Qué ventajas tiene la instalación de mantas térmicas en la industria?

Para empezar, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE),  ha puesto en marcha un programa de subvenciones para promover el ahorro energético, el uso de energías renovables, el consumo sostenible, y la reducción de gases contaminantes, en los edificios existentes, y que estaría dirigido a la mejora de la eficiencia energética en instalaciones y aislantes térmicos, así como a las actuaciones de sustitución de energía convencional por energías renovables en las mismas.

¿Cómo se puede acceder a estas ayudas?

Para acceder a estas ayudas, las instalaciones deben tomar las medidas oportunas para conseguir reducir las emisiones de CO2, lo que se reflejará en su calificación energética final, que debe ser mayor que la que tenía antes de la reforma.

¿A quién van dirigidasestas ayudas?

  • A los propietarios de edificios existentes destinados a cualquier uso, ya sean personas físicas, o bien tengan personalidad jurídica de naturaleza privada o pública.
  • A las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda, constituidas como Propiedad Horizontal.
  • A los propietarios que de forma agrupada sean propietarios de edificios y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal.
  • A las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios.
  • A las empresas de servicios energéticos.

Más entradas interesantes

Scroll al inicio