Los quesos son cada vez más apreciados en España y, por eso, es un alimento muy presente en las tapas y platos típicos. En nuestro país se fabrican más de 150 variedades y son muy populares los quesos de origen nacional, como el manchego, cabrales e idiazábal. Muchos ‘turofilos’ (amantes de los quesos) prefieren los restaurantes y bares que preparan platos con los quesos españoles, ya que ofrecen un sabor inigualable. En estos establecimientos tienen en cuentan la manera de cortar y servir los quesos y, por eso, encontramos platos de piezas de queso con un grosor parecido, ni un corte muy fino ni muy grueso.
Otra tapa que no puede faltar en los bares de España es la croqueta de queso, pero podemos degustar una gran variedad, ya que se puede preparar con queso azul, cheddar o manchego. Si somos golosos y nos encantan los postres con este producto, debemos visitar las pastelerías que preparan tartas de queso con ingredientes dulces, pero también salados. La tarta de queso está de moda por su sabor y textura.
Existen muchas recetas, ya que las hay que se hacen al horno, otras con base de galletas, o las que se preparan con quesos fuertes como el manchego. Muchos negocios de restauración apuestan por este producto porque es idóneo para preparar tapas deliciosas y originales. El establecimiento debe ofrecer un queso elaborado en la Comarca de La Mancha y que proceda de leche de ovejas de raza manchega.
Para conocer más características de este producto nos hemos puesto en contacto con los profesionales de la empresa Adiano y estos expertos en queso manchego con Denominación de Origen y elaborados con leche de oveja de raza manchega nos han explicado que este queso cuenta con una leche de calidad y propiedades organolépticas excepcionales porque las ovejas se alimentan de los pastos naturales de la zona, ya que hace muchos años, esta raza de oveja se asentó en la región de la Mancha, pero no se permite cruzarla con otras razas.
Es un queso graso que se puede elaborar con leche pasteurizada o con leche cruda, pero la leche deberá estar exenta de impurezas, ya que puede incidir negativamente en la elaboración o textura de este tipo de queso. La conservación o maduración es una de las etapas más importantes de la elaboración de este producto. Si el queso pesa menos de 1,5 kg debe tener una maduración mínima de 30 días, pero es aconsejable una maduración de 60 días cuando el queso pesa más de 1,5 kg.
Es un producto que combina cultura, historia, tradición y sabor. Este queso es un producto artesanal que ha pasado de generación en generación y representa la identidad culinaria de La Mancha. Para poder apreciar todas las cualidades del queso manchego, debemos degustar este alimento a una temperatura entre 16º y 18º. Si el restaurante lo conserva dentro de la nevera, deberá sacarlo unos 30 o 40 minutos antes.
¿Por qué los negocios de restauración apuestan por el queso manchego?
Muchos restaurantes de España preparan sus platos y tapas con el queso manchego por los siguientes motivos:
-Naturales: los quesos manchegos son naturales, artesanos, y no se le añaden aditivos ni conservantes.
-Sabor agradable: se trata de un queso graso, y con un sabor complejo y muy característico de la oveja manchega.
–Rico en hierro y proteínas: la leche de oveja es menos pesada que la de vaca y aporta un 80% más de calcio. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explican que la leche de oveja aporta más hierro que la de vaca, y por eso, es aconsejable tomarla en determinados estadios de anemia.
–No contiene lactosa: los comensales que son intolerantes a la lactosa o tienen problemas digestivos pueden consumir este producto, porque la leche de oveja no contiene lactosa.
–Versatilidad: a los ‘turofilos ‘ les encantan degustar este queso con un vino tinto joven, frutos secos, embutidos ibéricos, pan artesano, uvas, jamón serrano, membrillo, etc.
–Diversos platos: con el queso manchego pueden elaborar diversas recetas como croquetas, tortillas, salsas, tartas, helados, quiches, crepes, muffins, etc.
–Denominación de Origen Protegida: el queso manchego cuenta con la Denominación de Origen Protegida (DOP), por lo que garantiza que cumple con los requisitos específicos de su elaboración y características.
–Saludable: el queso manchego aporta múltiples beneficios porque evita el desarrollo de posibles afecciones cardiovasculares, gracias a sus niveles bajos de colesterol. Además, contiene vitaminas y minerales.
¡Ya sabemos que el queso manchego contiene propiedades nutricionales excepcionales y es idóneo para preparar tapas y platos típicos de España!