Cómo pintar con aerógrafo

Si desconoces la forma en la que se puede pintar con un aerógrafo, vamos a ayudarte en este artículo de forma sencilla para que no tengas problemas al respecto.

Lo primero que debes saber es que en el mercado podemos elegir entre dos clases de aerógrafos, de los que hablaremos y que debes ser consciente que son de los más usados entre los propios modelistas que demandan este tipo de productos.

En el mercado los tenemos de dos clases

Uno de ellos es el aerógrafo de acción simple, los pulverizadores y los que son de doble acción, los que más se usan entre los propios modelistas.

Si hablamos de la diferencia más importantes, lo hacemos del control de flujo de aire y también de pintura. El mismo solo es posible hacerlo con el de doble acción y la presión de aire, debiendo tener en mente que la disolución de la pintura es posible que la hagamos nosotros o adquirir la pintura lista para usar con aerógrafo.

Cuando la mezcla la hacemos por nuestra cuenta es necesario tener cuidado y hacer la propia mezcla de pintura y diluyente en otro recipiente que no va a ser la cazoleta del propio aerógrafo.

Nos vamos a encontrar pulverizadoras o aerógrafos de tipo succionador que cuenten con recipiente fuera para pintar, de tal forma que se puede hacer la mezcla de pinturas existente o pintura diluyente de forma directa en este frasco.

Conociendo más

Como nos comentan los expertos de artespray.es, el aerógrafo de acción simple cuenta con un gatillo que solo va a permitir que se mueva en una única dirección lo que pasará es que el flujo de aire va a arrastrar la pintura de tal forma que haya una pulverización.

En el caso del de doble acción contará con un gatillo que se va a poder mover en 2 direcciones, tanto hacia abajo, donde se accionará la salid de aire como hacia atrás en la salida de la pintura.

Uno consejo que es de gran interés y que merece la pena tener en cuenta es empezar pulsando de tal forma que vaya a salir el aire y una vez fuera de la propia maqueta, se comience poco a poco a pulsar hacia atrás para la salida de la misma pintura. Cuando el flujo sea el más idóneo, habrá que proceder a pintar la propia maqueta.

Otro de los datos que hay que valorar, es la distancia que habrá entre aerógrafo y maqueta. Para ello, lo mejor es que se pulverice a una distancia entre cinco y diez centímetros de la superficie de la maqueta, con una serie de rociadas cortas y sin que se insista en la zona mientras la encontremos húmeda.

En el caso de que se quiera rociar con una capa de pintura, es posible que se haga con la boquilla difusora o corona quitada, de tal forma que se logre el haz de pintura mucho más ancho o estrecho, algo que se usa mucho de cara a la pintura de efectos detalles.

Otro de los temas que hay que valorar es saber qué es realmente lo que queremos pintar. Si se desea pintar todo del mismo color no habrá problemas, pero cuando se desee toda una parte, solo va a ser precisa la cinta para enmarcar. Con ello, se va a proteger la zona de la maqueta que no se quiera pintar, de tal forma que se proteja con las cintas o hasta máscara líquida para las partes que sean más irregulares, pequeñas o con un acceso más complicado.

No hay que dejar de pensar que un mantenimiento del aerógrafo adecuado es importante para que funcione de la mejor forma, por lo que se recomienda la limpieza del aerógrafo entre colores y cuando acabe la sesión para el pintado.

Hay tiendas en las que se dispone de un producto de limpieza distintos para el propio aerógrafo, caso de las herramientas que necesitan ser precisas.

Los modelistas precisan de bastantes horas para entrenar y que se llegue al mejor nivel en cuanto a pintado, de tal forma que sea conveniente practicar con el propio aerógrafo.

Es bastante importante limpiarlo y disolver la pintura de cara a que se eviten los atascos en el mismo aerógrafo. De la misma forma es posible contar con problemas para pintar al usar una reducida presión en los compresores. Para ello es bueno reposar esta serie de puntos para que se haga un trabajo interesante.

Deseamos que todo esto que hemos relatado sea de interés para hacer tus trabajos.

Más entradas interesantes

Scroll al inicio