Los alquileres de vacaciones han aumentado de manera importante después de que se produjese la pandemia. Esto es debido a que las necesidades y expectativas de los nuevos turistas han cambiado mucho. Esto lo podemos ver reflejado en las nuevas preferencias por el alquiler de casas rurales, viviendas vacacionales, etc. Ello está haciendo que sean muchos los que sientan atracción por la tendencia nueva de comenzar a gestionar partiendo de cero una vivienda vacacional. Para empezar a funcionar, solo es necesario tener una licencia turística.
Si quieres saber más y qué es lo que debes hacer para poder dar de alta tu vivienda vacacional de forma fácil y sencilla, así como otros consejos que pueden ser de gran utilidad, sigue leyendo.
¿Qué requisitos legales son necesarios para comenzar con la gestión de una vivienda vacacional?
Si se quiere alquilar una vivienda vacacional respetando la legalidad, será necesario seguir una serie de requisitos en concreto y que establecen las normativas municipales. Pensemos que los requisitos legales varían dependiendo de las competencias que tenga cada comunidad. Por todo ello, nuestra recomendación es mantenerse actualizado sobre los diversos trámites que se deben seguir para la obtención de la licencia turística.
Presentación de la declaración responsable: Aquí lo primero que hay que hacer es comunicar con el consistorio o ayuntamiento correspondiente, el que tienes la intención de empezar una actividad turística desde cero, como es el caso de un alquiler vacacional. Todo esto se hace presentando una declaración responsable, en la cual se van a incluir los datos siguientes: Datos de la vivienda de vacaciones, del propietario o del titular: Hay que demostrar que se tiene un certificado del cumplimiento del edificio, donde se indique que se encuentra en buenas condiciones para ser habitable, la llamada cédula de habitabilidad.
Se debe dar de alta en la Agencia Tributaria: En cuanto se obtiene la licencia turística, hay que declarar y dar de alta dicha actividad económica ante la Agencia Tributaria.
Cumplir con la normativa económica: Respecto al cumplimiento de los requisitos en material legal para comenzar a alquilar la vivienda vacacional, la recomendación es informarse sobre los diferentes cambios y actualizaciones en las normas que se apliquen a la vivienda dependiendo del territorio.
Piensa que, como nos confirman los expertos de Alohey, en gestión del alquiler vacacional, son las normativas autonómicas las que regularán los requisitos en concreto del alquiler vacacional en su territorio, o que incluirá los derechos y obligaciones del propietario, pero también del huésped. Lo que nos recomiendan es informarse sobre las diferentes actualizaciones de las normas de la comunidad o del municipio.
¿Cómo se gestiona la vivienda vacacional de manera eficiente?
Vamos a daros unos consejos para una mejor gestión:
Gestiona tu vivienda a distancia
Los avances de la tecnología permiten una gestión total del alquiler de vacaciones en remoto. Esto puede hacer que ofrezcas una buena experiencia a los huéspedes: check-in online, acceso remoto, pagos online, etc.
Protección de la vivienda vacacional contra los daños
Hay dos opciones importantes que te protegerán contra los daños que puede ocasionar una vivienda vacacional. Son los depósitos y los seguros de protección.
Los contratos de alquiler vacacional
Una cosa que es relevante es hacer un contrato de alquiler de la vivienda vacacional, en la que se va a expresar por escrito el acuerdo que van a establecer las dos partes.
No olvidemos que en este se van a clarificar las normas de la casa y las consecuencias de que se incumplan las normas.
Ofrecer experiencias personalizadas a tus huéspedes
El que la vivienda vacacional se asocie con otra serie de negocios de tu zona, lo que hace es permitir que te dirijas a los huéspedes con una oferta mucho más amplia en materia de experiencias y servicios.
Dichos acuerdos con los negocios de la localidad son una ventaja bastante importante para las dos partes. Aquí se habla de dar una visibilidad mayor a las marcas, mejorando la experiencia de los huéspedes y logrando un aumento en las reservas de la vivienda vacacional.
Elige una política de cancelación que se adapte bien a ti
Para la vivienda de vacaciones, las políticas de cancelación más acertadas te protegen y son de ayuda para que los beneficios no se vean afectados de manera importante. Las mismas pueden ser flexibles, moderadas o estrictas.
Una buena fuente de ingresos
Como has podido ver, nuestro país ofrece una posibilidad de hacer negocio con el alquiler vacacional, puesto que no en vano estamos ante la segunda potencia mundial del sector turístico.
Eso sí, debes tener claro que se tienen que cumplir con una serie de puntos que te hemos detallado en este artículo. Seguro que si sigues todo lo que te hemos comentado y estás en un lugar demandado por parte del público, no vas a tener problema en tener buenos huéspedes.





