A la hora de dar a conocer y comercializar un nuevo producto, debemos de tener en cuenta una gran cantidad de factores que serán clave para que las ventas vayan según lo esperado, sin embargo, por mucho empeño que pongamos en el proceso, al final, todo depende de los consumidores y es que ellos son los que realmente escogen lo que compran entre los cientos de opciones que hoy en día pueden encontrar en las tiendas y por internet. No obstante, nosotros, como empresarios, debemos de poner todo nuestro interés y esfuerzo en tratar de convencer al comprador, que nuestro producto, es diferente al resto, que los nuestro, es mejor, y para ello, cada día miles de personas a lo largo y ancho de todo el mundo trabajan con el único fin, de que esto sea así, sin embargo, por muy grande que sea la compañía, a veces esto no sucede.
Desde no hace muchos años, puesto que son términos relativamente nuevos, escuchamos a menudo las palabras packaging y branding, términos ingleses que, aunque diferentes, van de la mano, puesto que definen dos conceptos que debemos de tener muy claros a la hora de emprender una actividad comercial y empezar a vender algo. Por un lado, tenemos el branding, un anglicismo que de forma común se usa en mercadotecnia para referirnos al proceso de idear, diseñar y construir una marca de una empresa mediante una correcta administración del conjunto de activos que de una u otra forma se asocian al nombre y logo de la compañía.
Por otra banda tenemos el packaging, que no es más que el envoltorio con el cual entregamos nuestros productos a los clientes, pero que, sin embargo, no es solo un mero paquete, puesto que el embalaje nos puede llegar a ayudar a vender la mercancía más fácilmente si trabajamos de forma correcta su diseño gráfico y estructural, haciéndolo más atractivo para el consumidor.
Lo cierto es que aunque parezca una tarea fácil la de diseñar una imagen de marca y aplicarla a los diferentes tipos de embalajes que tengamos, lo cierto es que esto es una tarea más complicada de lo que parece e incluso grandes firmas como la estadounidense Coca-Cola ha tenido que volver a cambiar la imagen de sus latas tan solo tres años después de la última modificación, por lo que no importa el tamaño de la empresa ni la fama que tengas, a veces, aunque el trabajo haya sido minucioso y muy bien ideado, si a los clientes no les convence, lo mejor es volver atrás y estudiar el por qué ha fallado. Sin embargo, en esta ocasión, la marca ha aprovechado para volver más uniformes las latas y diferenciar sus variedades solo por la anilla superior, de tal forma, que en cuanto entremos a un supermercado, lo primero que veremos será un gran lineal rojo en el que una vez cerca de él, sepamos rápidamente cual es la variedad que más nos gusta.
Tras ver el ejemplo de la marca de bebidas y la solución que han tomado, lo mejor que podemos hacer nosotros, desde nuestra humilde empresa, es dirigirnos a Empacke para poder poner en manos de los mejores profesionales del sector la imagen y los embalajes de nuestra empresa, puesto que con ellos, tendremos la máxima garantía de que harán un trabajo impecable que nos haga destacar sobre el resto de competidores y, con ello, los compradores se decanten por nuestra opción, consiguiendo así unos mayores beneficios que nos ayudarán a seguir creciendo progresivamente hasta convertirnos en uno de los casos de éxito empresarial.
La comunicación, otra de las claves para lograr el éxito empresarial
En un mundo cada vez más globalizado, la comunicación con nuestros clientes se está convirtiendo en uno de los factores más importantes para el desarrollo empresarial puesto que las redes sociales nos acercan de forma directa a nuestros potenciales clientes, con lo que, si sabemos como tratarlos y como llegar a ellos, tendremos gran parte del trabajo hecho para que escojan nuestra opción a la hora de comprar o por lo menos, nos recomienden a sus allegados. Por este motivo, contar con un experto en comunicación social en la plantilla de nuestra compañía o de forma autónoma, es fundamental para poder seguir creciendo.