El vino es uno de los productos estrella de nuestra geografía. Desde luego, en cuanto a bebida no tiene rival. Son muchas las zonas de España que cuentan con vinos que tienen una denominación de origen. La Mancha, La Rioja, la Ribera del Duero… son solo algunos de los ejemplos que hacen de los vinos nacionales algo conocido a nivel internacional. No cabe duda de que esto contribuye de un modo sustancial a que se proyecte la imagen de España en el extranjero y a que nuestras bodegas ganen un potencial económico importante.
Hemos hablado de muchas de las denominaciones de origen de nuestro país y no hemos mencionado a la Comunidad de Madrid. Esta situación es lógica puesto que Madrid apenas tiene espacio para el cultivo de uva. Pero no es menos cierto que la capital de España juega un papel muy importante en lo relativo a la industria del vino, puesto que en ella se celebran muchos de los congresos y ferias de vino dentro de nuestras fronteras. Y este tipo de eventos es de una importancia tremenda.
El portal web nferias.com destacaba en uno de sus artículos el gran número de ferias relacionadas con el vino que se celebran en la Comunidad de Madrid y que, en efecto, refrendan esa importancia que decimos que tiene este lugar. El Salón Gourmet que se celebrará en IFEMA o el Expotur Vacaciones que tendrá lugar en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro son las dos principales referencias en este sentido y la mejor prueba para demostrar que Madrid también puede ser la capital del vino español.
No son pocos los eventos que están relacionados con el vino en Madrid. La capital de España celebra este tipo de ferias durante buena parte del año y que gozan con una popularidad increíble entre todos los madrileños y también por parte de todas las personas que visitan esa tierra. Los profesionales de Exportcave, además, nos han confirmado que este tipo de eventos tiene todavía un margen de mejora muy importante y que se han a convertir en absolutas referencias a nivel cultural y económico en la región madrileña.
La cantidad de negocios a los que afecta al vino en la región madrileña es enorme. Solo hace falta darse una vuelta por varios de los barrios del centro de la ciudad para darse cuenta del número de tabernas, bares y restaurantes que tienen en el vino uno de sus productos estrella y que les permite que su imagen sea mucho más glamurosa y sus beneficios bastante más importante de lo que serían si no se contase con este tipo de caldos. En Madrid, el vino siempre va a ser de la partida.
Una tradición que va mucho más allá de Madrid
Bien es cierto que en la capital española confluyen muchos de los eventos que tienen que ver con el vino en España. Está claro que acudir a Madrid es sinónimo de haber hecho muy bien las cosas a lo largo del año. Pero, sin embargo, lo cierto es que la capital de España no es el único sitio en el que puede darse una promoción muy buena de una bebida como esta. La cantidad de eventos que aparecen en la página web nferias.com, la misma página de la que hablábamos antes, así lo atestigua.
El consumo de vino en nuestro país vive uno de los momentos más importantes de su historia debido a que ha vuelto a crecer en España por primera vez en tres décadas. No cabe duda de que es un momento idóneo para tratar de promocionar nuestros productos y hacer que, de nuevo, las diferentes generaciones de enganchen al consumo de unos caldos que sin duda son los que mejor definen el trabajo (duro, muy duro trabajo) que se realiza a lo largo del año.
Está claro que, en el futuro, el vino va a seguir jugando un papel muy importante tanto en la promoción del trabajo que venimos realizando en España como en la economía de varias de nuestras regiones. Y, en lo relativo a esto, cabe destacar que, aunque buena parte del cultivo vinícola se produce en comarcas como las que decíamos al principio de este artículo, es en lugares como Madrid donde todos esos productos y ese trabajo adquiere una nueva dimensión. Una dimensión que hace posible que nuestros caldos sean de los más internacionales de todo el mundo. Todo un orgullo.