Cursos de seguridad aeroportuaria adaptados a las diferentes empresas

Los últimos acontecimientos, la oleada de terrorismo a nivel mundial, hacen total y absolutamente necesario, radicalizar las medidas de seguridad en los aeropuertos. Esta es la conclusión a la que han llegado l@s expert@s en materia, que reclaman, incluir medidas de seguridad más efectivas, además de las que ya existen en la actualidad, y deben ir siempre acompañadas de la cooperación entre las distintas fuerzas del estado, así como de los distintos países entre sí. La colaboración, en este sentido, es fundamental, tanto a nivel europeo, como internacional. El intercambio de información entre los distintos servicios de inteligencia, será igualmente esencial, para garantizar la seguridad de los aeropuertos en todos los países del mundo.

Así mismo, se exige, la actualización y constante formación del personal que desempeña labores dentro de las zonas restringidas de seguridad de un aeropuerto. Todas ellas, deben haber realizado un curso especializado en el que adquiera los conocimientos y actitudes necesarios de acuerdo a su ocupación, y poder, así,  aplicar de manera efectiva, las medidas de protección preventivas contra actos de interferencia ilícita y hacer frente a situaciones en las que la seguridad de la aviación civil se vea amenazada. En Facilities Airport estudiarán la estructura de cada empresa y su actividad dentro del entorno aeroportuario, para poder ajustar los cursos AVSEC Online de seguridad aeroportuaria a sus necesidades reales con un Plan de Formación para cada una de ellas. Porque para afianzar en una organización un adecuado nivel de formación en materia AVSEC, es necesario disponer de un plan de formación que establezca mecanismos y requisitos para una instrucción inicial y formación continuada.

L@s expertos exigen una revisión de las actuales medidas físicas de seguridad a los pasajeros en los aeropuertos, a fin de garantizar su eficacia, y piden extender el intercambio de información hacia otros medios de transporte públicos como los trenes o los autobuses.

Porque además de los que conocemos, existen otros muchos intentos de atentados terroristas, que han sido frustrados por las fuerzas de seguridad, y que por que generar alarmas innecesarias entre la población, no han salido a la luz.

Pero los atentados, no deben volvernos a todos locos y empezar a exigir medidas de seguridad sin sentido o abusivas. En algunas compañías aéreas, no está permitido volar a ciertos destinos, con aparatos electrónicos mayores que un teléfono móvil, como una Tablet, una cámara de fotos digital, ordenadores, consolas de videojuegos, etc… han de ser facturados y transportados en la bodega del avión, y nunca en la cabina. No es una broma, y cada vez más países están imponiendo esta absurda regla si se quiere volar desde algunos países del Norte de África o de Oriente Medio. Para otros, estas medidas de seguridad, son inevitables, y piensan que se quedan cortas, siendo necesario, desde su punto de vista, mejorarlas.

Todo ha cambiado en el aeropuerto

Hasta hace algunos años, las medidas de seguridad en el aeropuerto, eran mínimas, pero los últimos acontecimientos, exigen su revisión y la implantación de otros mecanismos más efectivos.

Existe un innovador sistema de seguridad que facilita el paso de los viajeros por el punto de control, utilizando tecnología 3D para escanear el equipaje, haciendo el proceso hasta un 30% más rápido, al cargar, en su transportador, hasta 5 pasajeros. Mientras, se les hace una radiografía, y si se detecta algo sospechoso, la caja desvía al pasajero hasta el agente de seguridad, que escanea de nuevo, el interior de la maleta, pero esta vez, desde diferentes ángulos.

La seguridad con láser, en poco tiempo, será habitual en todos los aeropuertos, y en la actualidad, algunos ya han implantado un sistema de seguridad con escáner láser 3D, que detectan desechos de objetos extraños en la pantalla del operador, en 3D, evitando los desvíos de rutas. Y es que estos desechos, suponen un grave peligro, ya que el motor de la nave puede absorberlos y provocar un accidente.

El espejo interactivo que conectan con las redes sociales, es lo último en tecnología aeroportuaria y permite agilizar el proceso de compra, ofreciendo, además, la posibilidad de publicar fotos y video en vivo y comentar en tiempo real.

Vemos, pues, que algo, o más bien, mucho, ha cambiado en el aeropuerto.

 

Más entradas interesantes

Scroll al inicio