La seguridad privada es un sector que cada vez tiene mayor implantación en la sociedad. El aumento de los robos y de los delitos es un constante, por lo que son muchas las empresas que deciden contratar a una empresa de seguridad para curarse en salud. Tanto por la noche como el propio día en supermercados o grandes superficies comerciales. Las estadísticas dicen que el aumento de los hurtos es cada vez mayor. Por eso, hoy queremos que conozcas cómo crear una empresa de seguridad en Madrid y los pasos que debes seguir para conseguir que sea viable.
Este tipo de empresas pueden dedicarse a vigilar y proteger bienes, lugares, establecimientos y eventos, tanto públicos como privados, además de velar por las personas que se hallan en los mismos. Por lo que puedes encontrar también una salid en el apartado público, con los múltiples beneficios que eso supone. Una empresa de este tipo también puede dedicarse a acompañar, defender y proteger a determinadas personas físicas, como autoridades, personalidades públicas o empresarios. También pueden velar por el depósito, custodia, recuento y clasificación de objetos y obras de valor. Seguro que habrás visto en más de una ocasión, a varias personas que acuden al banco en un furgón blindado.
Requisitos
Entre los requisitos de empresa de seguridad privada se encuentran el constituirse como sociedad (salvo las empresas de asesoramiento y planificación); las que presten servicios con personal de seguridad deberán contar con la nacionalidad de un Estado Miembro de la Unión Europea, o de uno de los estados que son parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
La empresa deberá contar con el capital social mínimo, en títulos nominativos, que se estipule en el reglamento y, además, deberá contar con los recursos humanos, materiales, técnicos, financieros y de formación que queden determinados tanto en el ámbito geográfico donde tenga previsto operar y con los medios que queden estipulados en razón de su objeto social.
En la primera fase la solicitud debe ir acompañada de una copia de la escritura de constitución, si se trata de una sociedad, además de una declaración del ámbito territorial de actuación y del tipo de actividades que pretende llevar a término.
En una segunda fase, se deberá entregar un inventario de los medios materiales, un documento que acredite la titularidad de los inmuebles, y la composición personal de los órganos de dirección y administración, en el caso de que se trate de sociedades.
Por último, en una tercera fase, se debe entregar el certificado de inscripción en el registro que corresponda, el certificado que acredita la instalación del sistema de seguridad, el alta en el IAE, la relación del personal, la memoria explicativa de los planes de operaciones, una copia de la póliza que recoja el seguro de responsabilidad civil y la documentación que acredite haber constituido la garantía obligatoria.
Herramientas útiles para vigilantes de seguridad
Es muy importante los medios con los que cuenten tus profesionales. Imagino que será esencial contar con unos buenos walkis talkies para poder estar en contacto. En la web Mil Walkies puedes encontrar artículos de gran calidad para poder comunicarte con claridad y pese a que haya unos cuantos kilómetros de distancia. La comunicación por radio permite a los equipos de seguridad comunicarse de manera rápida y efectiva, permitiendo activar de inmediato un mensaje de alerta de seguridad a todo el equipo en situaciones de riesgo.
Hoy en día, en un mundo conectado, los teléfonos móviles se han convertido en parte de nuestras vidas y es difícil imaginar un día sin utilizarlos. Los smartphones ofrecen a los Vigilantes de Seguridad una poderosa herramienta de comunicación, con cámara y acceso a Internet, y proveen de una gran cantidad de recursos ante situaciones imprevistas o novedosas. Permitirán acceder a una amplia gama de aplicaciones de grabación rápida o incluso emisión en directo, que permiten que situaciones de peligro puedan ser grabadas o reportadas inmediatamente.
Una forma muy eficaz de auto-ayuda o de prestar ayuda a un compañero es tener acceso a un botiquín de primeros auxilios.
Como complemento a la ropa de servicio y sin interferir con ésta podemos encontrar una serie de prendas técnicas especialmente diseñadas para proteger al trabajador frente a cortes de arma blanca y abrasiones o desgarros.
Una buena linterna en el cinturón del Vigilante de Seguridad puede ser un elemento de gran ayuda, sobre todo para aquellos que desarrollen su trabajo de noche o en lugares sin iluminación suficiente.
Una vez leídas estas líneas ya sabes cómo crear un negocio de seguridad desde el principio. Ahora es el momento de crear un plan de negocio para poder triunfar en un sector tan competitivo, y en una ciudad como es Madrid.