Antes de que el maldito coronavirus apareciera en nuestras vidas, no había fin de semana que en Madrid no se celebrarán más de una decena de pruebas deportivas por sus calles o en alguna instalación. En este calendario de carreras urbanas puedes encontrar la que mejor te viene. Y es que el turismo deportivo se ha convertido en una de las mejores herramientas de promoción de la ciudad. Pero no solo hay que verlo desde el punto de vista económico, sino también de salud. Son cada vez más los madrileños que se ponen el chándal y salen a ponerse en forma.
Todas las pruebas deportivas suelen ser un éxito, pero detrás de cientos de atletas corriendo y sudando, hay un largo camino para organizar una competición. ¿Cómo se hace? Pues con experiencia y esfuerzo, como en una carrera de fondo. Nos ponemos en contacto con Sport and Balance para que nos expliquen qué se debe hacer para organizar competiciones populares.
En los despachos
Como todo en la vida, lo primero es saber con cuánto dinero contamos. Hay que realizar una estimación de presupuesto que englobe todos los costes que supone la organización de estas carreras populares. Y ya os decimos que suelen ser muchos gastos.
Para garantizar el éxito del evento hay que fijarnos objetivos. Pueden ser de distinta forma: económicos, de marketing (Estrategia de Marca), impacto dentro de su ámbito de influencia (Repercusión en medios Comunicación), Sociales (Fin Solidario). Será vital el poder contar con patrocinadores, cuanto más mejores. Y por supuesto, habrá que hacer una visita institucional para llamar a la puerta de los políticos.
El valor diferenciado. Es uno de los puntos más importantes. En esta vida lo importante no es llegar el primero, sino saber llegar de una manera diferente y original. Es decir, ahora mismo hay cientos de carreras populares. El mercado está saturado de pruebas deportivas, por lo tanto hay que buscar un valor diferenciador a todas las carreras que organizamos. Es decir, el objetivo es dar un plus adicional al evento. Hacernos diferentes al resto.
Cumplir con las normas. Si para montar una empresa tienes que realizar un ejercicio de fe y de cumplir con la normativa, ya te puedes imaginar lo que puede ocurrir para organizar una carrera de estas características donde hay muchos participantes. Una responsabilidad que tiene que contar con un respaldo legal. Hay que redactar el proyecto del evento ajustado a la normativa vigente y a todos los requerimientos legales que solicita cada Ayuntamiento. Si te pones en manos de una empresa con experiencia, seguro que tienes más posibilidades de recibir el visto bueno de la administración.
La gestión técnica
Los días previos a la carrera son duros, pero las responsabilidades no varían durante el desarrollo de esta y una vez finalizada, por lo que hay que contar con personal técnico y voluntarios experimentados.
Buscar el circuito. Hay que diseñar el circuito identificando los puntos conflictivos como giros, cambios de sentido, cambios e irregularidades del terreno, etc. Y es que no te puedes pasar ni de dureza ni de simplicidad. Hay que buscar el equilibro justo y sobre todo, esa carrera que llame la atención entre los atletas.
Y además del circuito, habrá que prepara un buen final de carrera. Hay que pensar donde se ubicaran patrocinadores, escenario pódium para la entrega de premios, photocall, avituallamiento y salida final de carrera, servicios médicos y primeros auxilios, punto de atención al corredor, WC, vestuarios, guardaropa, parking, fisioterapia, animación infantil…Como puedes ver todo esto supone una gran responsabilidad.
Comunicación
El objetico es captar el mayor número de corredores posible. Por ello, para hacer una buena organización de carreras populares se necesita llegar al público potencial con el fin de que esas carreras puedan ser valoradas como una opción a tener en cuenta. Habrá que hacer diferentes estrategias de marketing.
Ahora mismo una de las mejores maneras es hacerlo de manera online. Hay que crear una página web, con un sistema de Inscripción Online, gestión Perfiles Social Media, Inclusión Calendario Directorio Carreras, Envío Mailing BBDD propia, Publicity (Blogs y Portales de Runners). Todas esas cosas que nos hacen estar presentes entre los participantes.
Tampoco hay que olvidarse de la publicidad offline. Es decir, la típica entrega de Flyers, el pegado de carteles, incluso hay que contar con una oficina física para las inscripciones en persona.
No olvides contactar con los medios de comunicación. Ellos te pueden ayudar a dar a conocer la prueba, y si es posible organizar una rueda de prensa será mucho mejor.
Aquí tienes las principales acciones que tienes que realizar si quieres organizar una carrera deportiva en Madrid. No es fácil, pero siguiendo una serie de pautas y haciendo casos a empresas con experiencia puedes encontrar tu nicho de mercado.